viernes, 21 de marzo de 2014


Normalmente os recomendamos una ruta de fin de semana por alguna ciudad del mundo.
Esta semana y coincidiendo con el principio de temporada de las fiestas regionales os invito a que conozcáis las fiestas de la Magdalena.
Son justo después  de las Fallas y aunque esencialmente son muy parecidas a estas, difieren entre otras cosas en la manera de celebrar  el fin de fiesta.
Las fiestas se celebran entre el 22 y el  30 y normalmente coincide con el tercer fin de semana de cuaresma. Se celebran en Castellón y tienen el encanto de que no solo puedes celebrar las fiestas sino que también tienes a solo 10 minutos, la playa.
Os pongo un poco en antecedentes. La ciudad tiene 800 años de antigüedad, estaba situada en las montañas  pero a causa de la peste desplazaron el pueblo al llano e hicieron la promesa de peregrinar anualmente a la montaña, donde  estaba emplazada la ciudad y donde  hoy se conserva el ermitorio de La Magdalena.
En torno a esta bajada y romería se ha creado todo una simbología que podemos ver en cada una de sus celebraciones.
Los farolillos colgados en bastones o gayatos se han convertido en las Gayatas (esculturas luminosas y barrios, que como las fallas, dividen la ciudad) las cañas que se reparten para apoyarse en la romería, la vestimenta de los hombres y mujeres, comer naranjas durante la romería, el atillo para llevar la comida, las paradas en las ermitas…y otras muchas tradiciones que por pequeñas que sean se siguen manteniendo.
Siendo una zona de levante, no pueden faltar “les mascletaes” y los fuegos artificiales que se pueden ver puntualmente todos los días de las fiestas a las 12 de la mañana (La mascleta) y a las 23 hrs los fuegos artificiales. 






Durante la semana se puede asistir a pregones y procesiones de gentes de los pueblos, el desfile internacional de bandas de música, corridas de toros (aquí empieza la temporada taurina) misas, ofrendas de flores, todas las noches hay conciertos gratuitos y por supuesto el primer domingo de fiestas, está la romería  que empieza con  moscatel y buñuelos de higo.
No lo vamos a negar, como casi todas las fiestas españolas, los excesos en la comida y en la bebida  forman una parte esencial de la fiesta. Desde concursos de paella por la calle a el mesón del vino y de las tapas. 
Para los niños hay desfiles, ferias, circo, y todo está habilitado para que puedas ir con ellos.
Es una fiesta para todos que se celebra en la calle, así que si no conocéis a nadie, no os preocupéis,  hay actividades para todas las edades y doy fe que puedes pasar los 7 días de fiesta, sin dormir y sin aburrirte. 
Espero que os animéis a visitar estas peculiares y divertidas fiestas.

Aquí;i os dejamos varios enlaces donde informaros. 
http://www.castello.es
http://www.castello.es/fiestas/Programa_Oficial_14.pdf
http://www.turismodecastellon.com



Como siempre, os recomendamos un look  todoterreno para aguantar horas y horas de fiesta.
vaqueros , cazadora y zapatillas, pura comodidad. Conoceis las zapatillas de Lolita Von Stoff_, una maravilla diseñada por una española y hechas con todo el cariño Made in Spain.




No hay comentarios:

Publicar un comentario